Mi empresa necesita financiación ¿qué opciones tengo?

Cualquier empresa necesita contar con financiación para el desarrollo de su actividad. La financiación para pymes y autónomos puede ser obtenida a través de diferentes fórmulas.
Tanto si se trata de una empresa de nueva creación como si es una empresa que lleva ya tiempo funcionando en el mercado, siempre hay motivos para requerir de financiación externa para empresas.
En este artículo queremos contarte cuáles son las opciones de financiación para pymes y autónomos más habituales a las que se puede tener acceso y cómo funciona cada una.
Opciones de financiación
Las fórmulas de financiación externa para empresas que puedes solicitar son diversas y pueden diferenciarse en función de quién aporta la financiación, cuáles son las condiciones para ello o bien las características.
Te contamos cuáles son las opciones de financiación habituales para empresas y autónomos.
Renting
El renting para empresas es una fórmula de financiación mediante la cual se hace el alquiler de un determinado bien por un tiempo determinado. Cuando llega al momento final el renting, el bien en cuestión es devuelto a la empresa arrendadora.
El renting para empresas es una fórmula adecuada cuando las empresas necesitan adquirir ciertos bienes y no disponen de la liquidez adecuada para ello.
Financiación bancaria
La financiación bancaria tradicional es la fórmula más conocida y habitual entre las empresas. Las entidades bancarias pueden prestar dinero a cambio de unas condiciones muy concretas.
Las condiciones para la concesión de un préstamo han ido cambiando con el paso del tiempo, de forma que en los últimos tiempos se han endurecido. No obstante, dependiendo de la entidad en cuestión y del importe solicitado, puede ocurrir que las condiciones establecidas varíen de forma importante entre entidades.
Business angels
Los business angels son personas o entidades que invierten en empresas que son de nueva creación y están en fase inicial de crecimiento. A cambio de esta inversión, un business ángel suele obtener una participación en el capital de la empresa.
Un rasgo característico de este tipo de financiación es que suele ir acompañada de otros servicios como mentorización. Esta mentorización ayuda a los empresarios o emprendedores a enfocar su actividad y poder seguir creciendo.

Capital riesgo o venture capital
El capital riesgo es un tipo de financiación que suele estar orientada principalmente a pymes. Esta financiación consiste en una sociedad inversora que adopta una inversión minoritaria en la sociedad de destino.
Un aspecto importante de este tipo de financiación es que la empresa que invierte en la sociedad suele aportar otros servicios de valor añadido. Generalmente, es una financiación adecuada para empresas con niveles altos de riesgo y que no pueden acceder de forma sencilla a otro tipo de financiación.
La empresa que invierte suele entrar a formar parte del consejo de administración y se convierte en asesora en la toma de decisiones estratégicas o en la contratación de personal clave.
Fondos de inversión
Los fondos de inversión son instituciones de inversión colectiva considerándose un instrumento para el ahorro. Generalmente, en un fondo de inversión hay aportaciones de diferentes personas que tienen interés en invertir sus ahorros.
Todas las aportaciones que realizan estos inversores se acaban invirtiendo en otros instrumentos financieros como acciones de renta fija, o bien derivados.
Precisamente, formar parte de un fondo de inversión hace que puedas tener acceso a algunos mercados que de otra forma no serían accesibles.
Contenido relacionado: Tipos de deuda que existen para la financiación de una empresa
Conclusión
Estas son algunas de las fórmulas de financiación a las que pueden acceder las empresas y autónomos. Sin embargo, resulta complicado para las empresas poder elegir cuál es la fórmula de financiación más adecuada y que puede encajar en cada momento.
En este sentido, es importante conocer todas las opciones a medio y largo plazo y dejarse asesorar por profesionales especializados en estos ámbitos para poder tomar las mejores decisiones.
No todas las fórmulas son válidas para cualquier necesidad económica de la empresa. Es importante analizar debidamente cuáles son las necesidades de la empresa y qué tipo de financiación es la más adecuada de cara a conseguir los recursos necesarios.
Es posible también combinar varias fórmulas de financiación en función de los tipos de proyectos, ya que son compatibles entre sí. Gracias a estas formas de financiación las empresas pueden seguir adelante y continuar creciendo.
Si tienes una empresa y necesitas que analicemos el tipo de financiación más adecuado, solicita una primera consulta gratuita a través del formulario o por teléfono + 34 93 625 26 91
Síguenos en Redes Sociales #AisfPartners
Tal vez también te interese