¿Te preguntas cómo encontrar un buen asesor financiero que te ayude con tus inversiones o finanzas? En este post, te explicamos los pasos.

España es un país que adolece de poca cultura o educación financiera entre sus ciudadanos de a pie.  

Es una asignatura pendiente si tomamos en cuenta otros países como Inglaterra o Estados Unidos.

Donde la mayor parte de su población está asesorada por profesionales independientes que buscan los mejores productos financieros que beneficien a sus clientes. 

La figura del asesor financiero en el imaginario del común de la sociedad se asocia a gestores de grandes fortunas, empresarios de éxito u otros profesionales que disponen de mucho dinero para invertir. 

Aquellos que piensan que solo pueden contar con los servicios de una asesoría financiera los que tienen mucho dinero, se contentan con el servicio de asesoramiento que su banco les ofrece.

Pero la persona que trabaja en una entidad, lo que te propone como solución para invertir tu dinero son productos o servicios propios que realmente a quienes más benefician es al propio banco. 

Con la nueva normativa europea Mifid II, ahora los bancos tienen la obligación de informar a sus clientes del dinero que han ganado a lo largo del año anterior fruto de esos productos o servicios en los que éste haya invertido su dinero.

Igual de imprescindible es contar con un asesor financiero en tu empresa, aunque seas un empresario, Pyme o autónomo.

Seguro que tienes una asesoría contable para tu negocio. 

Pues es fundamental también que incorpores los servicios de una asesoría financiera que te ayude a saber invertir con inteligencia los beneficios que generes. 

¿A qué estás esperando para hacerte con los servicios de verdaderos profesionales de las finanzas?  

¿Qué es un asesor financiero?

Un asesor financiero es un profesional de las finanzas cuya misión es evaluar la situación económica, los ahorros y las inversiones tanto de particulares como de empresas teniendo en cuenta sus ingresos, su patrimonio y sus necesidades para que logren sus objetivos financieros a través de la inversión. 

A partir del seguimiento periódico de los objetivos, el asesor financiero analizará en el mercado financiero qué opciones o productos son los que se adecúan y generan mayor rentabilidad o beneficios

  • Fondos de inversión
  • Acciones
  • Bolsa
  • Bonos
  • Cuentas de ahorro
  • Planes de pensiones
  • Etcétera

Con esta información, podrá recomendar lo que más se ajuste a cada cliente e incluso diseñar después la mejor estrategia para invertir en ellos.

Los objetivos de cada cliente, sumados a su perfil de inversión, su patrimonio y sus características personales como edad, situación familiar y laboral, son parámetros a tener en cuenta a la hora de realizar una planificación financiera. 

¿Sabías qué 3 de cada 5 españoles quieren invertir en vivienda pero no saben cómo hacerlo?

AISF Partners

Te interesa leer: ¿Por qué el asesor financiero es clave para el inversor?

¿Qué funciones realiza un asesor financiero?

Los asesores financieros o las empresas de asesoramiento financiero como AISF Partners llevan a cabo numerosas funciones.

Cuya finalidad es ayudarte a generar mayor rendimiento a tu dinero, asesorándote para que tus inversiones no te lleven a la ruina. 

Destacamos 5 funciones principales que realizan los asesores financieros: 

  1. Ofrecer consultoría financiera para recomendar los productos o servicios que se ajusten al perfil de riesgo y a las necesidades de cada cliente.
  2. Comprar y vender productos financieros en representación de sus clientes.
  3. Investigar las tendencias del mercado y desarrollar estrategias de inversión.
  4. Guiar a la hora de tomar decisiones de inversión, asesorando y aconsejando sobre inversiones y finanza
  5. Establecer relaciones comerciales con sus clientes para evaluar las actuaciones de inversión presentes y futuras de cada uno.

Los mejores consejos para contratar un buen asesor financiero

A partir de la entrada en vigor del Mifid II, las entidades financieras tienen la obligación de declarar si son o no independientes.

¿Cómo puedes saber esta información?

Todas las empresas de asesoría financiera o EAFIs en España deberán aparecer en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. 

Este sería el punto de partida que te indica si estás contratando una buena asesoría financiera.

3 Consejos para que sepas qué requisitos debe reunir un servicio de asesoría financiera

Estos 3 consejos pueden servirte de guía cuando busques un asesor financiero:

  1. Recomendarte los productos financieros que mejor se ajusten a tu perfil de cliente, con independencia de si son interesantes o no para él.
  2. Que no meta prisas, que te explique bien las cosas, con sus pros y contras y te deje tiempo para que tú reflexiones y tomes la decisión final. 

Debe darte toda la información por escrito para que tengas la posibilidad de revisarlo con calma.

  1. No te fíes si solo te ofrece un producto de inversión, posiblemente esté intentando colarte el suyo. 

Un buen asesor debe darte numerosas alternativas, informándote bien de todas ellas.

Y que no te líen con palabras raras y tecnicismo que no entiendes. Que te hable claro y sencillo para que puedas comprenderlo todo. 

¿Por qué no todos los asesores financieros son tu mejor opción?

Su independencia es lo primero que va a marcar la diferencia entre un buen asesor y uno que no lo es. 

El asesor bancario de tu entidad no lo es y, por eso, no siempre es la mejor opción.

Si piensas que te está asesorando gratuitamente y que lo que te ofrece es lo mejor para ti, estás en un error.

Los productos son los que le interesan al banco, que además dan poca rentabilidad y cobran importantes comisiones. 

De ahí que lo ideal es que el asesor sea independiente, es decir, que su fuente de ingresos sea lo que cobre de su cliente. 

AISF Partners cuenta con expertos economistas con amplios conocimientos en el ámbito empresarial y financiero.

Nuestro propósito es asesorar y acompañar a clientes e inversores en el diseño, negociación y ejecución de inversiones y adquisiciones de activos inmobiliarios a través de Capital Privado, Fondos de Inversión y Family Office.

También contamos con asesores financieros especializados en el sector inmobiliario: conocen como está actualmente el mercado, el precio de las viviendas, la financiación que están ofreciendo los bancos y los intereses medios.

Quizás te interesa este artículo: ¿Cómo elegir una hipoteca?

¿Cuánto cuesta un asesor financiero?

Si piensas que un asesor financiero es cosa de ricos, déjame decirte que, si tienes unos ingresos fijos y unos pequeños ahorros, te vendría bien contratar sus servicios.  

Porque te ayudará a conocer en qué puedes invertir esos ahorros para que te generen más y mejores beneficios.

Un asesor puede cobrar de 3 maneras: 

  1. Un fijo mensual o un coste variable que dependa de los servicios que contrates y el volumen de patrimonio que tengas.
  2. Una comisión por la gestión del producto que te aconseje para invertir. 
  3. Prácticamente se trabaja a prima, no se cobra dinero si no se vende un activo.

Ahora que sabes todo esto, debes saber que en Aisf Partners disponemos de buenos asesores financieros que te pueden ayudar a que tus ahorros e inversiones sean rentables para ti.

Contacta con nuestro servicio de Asesoría financiera y te proporcionaremos toda la información que necesites. 

Síguenos en las redes sociales #AisfPartners