Quiero vender mi empresa o negocio, ¿cómo puedo gestionar la compra venta?

Un negocio es una actividad que requiere de mucha atención. Es importante dedicar tanto recursos económicos como tiempo a su gestión. Sin embargo, en ocasiones se producen circunstancias que llevan a vender negocio.

Las razones para vender negocio pueden ser diversas. Desde la falta de rentabilidad hasta el relevo generacional o la búsqueda de nuevos inversores que ayuden a hacer crecer la actividad de la empresa.

En cualquier caso, si dispones de una empresa y te estás planteando la compra venta empresa, debes conocer cuál es la mejor forma de enfocar la venta. Saber cómo vender una empresa será el primer paso para una venta exitosa.

Quizás te interese saber: ¿Cuál es el proceso de compra venta de una empresa?

Pasos para vender mi empresa o negocio

Lo primero que tienes que tener claro en la compra venta empresa es que los especialistas en venta de empresas serán los más indicados para ayudarte en todo el proceso.

No obstante, es importante que sepas cuáles son los pasos que hay que dar a la hora de vender negocio.

Organiza la documentación

Lo primero que debes tener claro a la hora de saber cómo vender una empresa es que necesitarás tener toda la documentación organizada. Lo primero que tienes que hacer es preparar toda la documentación de la empresa como son las escrituras, los contratos con proveedores y clientes o la información de tipo financiero.

Esta fase es importante porque en el momento en que se lleve a cabo la venta será necesario que toda esta documentación esté actualizada porque habrá que remitir a los compradores.

Firma del acuerdo de confidencialidad

En la fase de preparación de la venta será necesario que se firme un documento fundamental en todo proceso de venta. Se trata del acuerdo de confidencialidad que es un documento en el que se establece el uso que se hará con la documentación que se entrega y en qué condiciones puede el comprador usarla.

Este acuerdo es importante porque será la mejor forma de asegurarte de que no se realiza ningún tratamiento inadecuado de la información que proporciones sobre tu empresa.

De hecho, es una forma de evitar que un potencial comprador pueda usar la información para hacerte competencia.

Carta de intenciones

La carta de intenciones es otro documento importante que no se debe pasar por alto. Este documento recoge la propuesta de compra que nos puede hacer un potencial comprador.

Sin duda, si recibimos esta carta de intenciones será una buena señal porque habrá un comprador interesado. Lo más importante es que en esa carta se recoja la información sobre el comprador y la propuesta económica que nos hace, la forma de pago, los plazos y toda la información sobre la operación.

Hay que tener en cuenta que esta carta no suele ser vinculante, sino que es solo una declaración de intenciones. Los expertos en venta de empresas podrán darte toda la información necesaria para que puedas conocer el contenido adecuado de la carta de intenciones.

Due Diligence

La due diligence es una parte importante del proceso, ya que es una forma de que los compradores puedan verificar adecuadamente que la información que han recibido de la empresa en venta es veraz.

En esta fase el comprador enviará a su equipo para que verifique toda la información que ha recibido en cuanto a los aspectos contables y financieros. Se harán las comprobaciones para asegurarse de que todo es correcto y no hay sorpresas.

Una vez que se ha hecho la due diligence, lo habitual es que la venta siga adelante. No obstante, sí que puede ocurrir que tras hacer las comprobaciones se haga algún ajuste en el precio ofertado.

El contrato

Si todo ha ido bien y se ha llegado al acuerdo necesario, se podrá proceder a firmar el contrato. Este contrato es un documento que recoge toda la información sobre la compra venta.

Es muy importante que se redacte con mucho cuidado y que se tenga en cuenta toda la información que se quiere incluir. No se debe dejar ningún cabo suelto en la redacción de este contrato.

Escritura pública

La escritura de compra venta es importante una vez que se ha concretado toda la operación. Es obligatorio en España registrar la compra venta en escritura pública para que sea todo legal.

Conclusión

Si sigues estos pasos a la hora de vender negocio tendrás las garantías de que todo se desarrolla adecuadamente.

¿Sabías que con nuestro servicio corporativo tendrás el camino más fácil para alcanzar tus metas?

En AISF Partners somos expertos en la compra- venta de negocios y empresas. Te ayudaremos en la compra de la empresa, seleccionaremos el negocio según lo que estés buscando y facilitaremos la negociación entre las partes. 


Síguenos en redes sociales #AisfPartners