Cuánto vale mi empresa

Cuando se trata de comprar o vender un negocio, la pregunta más importante que debe hacerse es: ¿Cuánto vale mi empresa?
No existe una fórmula única que pueda utilizarse para valorar con precisión todas las empresas privadas. El vendedor querrá subir el precio y los compradores potenciales querrán lo contrario.
Aunque existen formas relativamente fáciles de valorar ciertas partes del negocio, es suficiente con conocer el significado de activo (lo que empresa tiene en propiedad) y de pasivo (lo que la empresa debe).
Al observar el valor general de una empresa, hay diferentes métodos de valoración se utilizan comúnmente:
- Método del valor contable
- Método de valor de liquidación
- Método de múltiplo de las ventas
- Método valor de los dividendos
- Método valor de mercado de las acciones
No dejes de leer: ¿Qué son las finanzas corporativas y por qué son importantes?
Cuánto vale mi empresa según los métodos de valoración
1. Método del valor contable
Este método del valor contable, que consiste en calcular los recursos propios de una empresa que están presentes en el balance. Si lo traducimos en términos de contabilidad, es el cálculo de la diferencia de valor entre el activo y el pasivo, es decir, el valor del patrimonio neto.
Valor contable = activo – pasivo
Se deben tener en cuenta los siguientes factores:
- Activos de la empresa.
- Bienes patrimoniales.
- Aportaciones de los socios.
- Bienes muebles e inmuebles.
- Beneficios retenidos a lo largo del tiempo.
Ejemplo práctico:
Juan se acaba de comprar un local por valor de 120.000 euros. Ha pedido un préstamo de 100.000 euros y mobiliario por valor de 2.000 euros, además de disponer de otros 3.000 euros en efectivo en el banco.
En este caso, el valor de su activo (lo que tiene) es de 170.000 euros (120.000 + 2.000 + 3.000), mientras que el valor de lo que debe es de 100.000 euros.
El resultado del valor contable de su patrimonio ascendería a 70.000 euros (170.000 – 100.000).
2. Método de valor de liquidación
El Valor de Liquidación de una empresa es el valor que se obtendría por la empresa en el caso de finalizar su actividad, vender sus activos, saldar sus deudas y repartir el dinero entre sus accionistas.
Se basa en calcular el precio de los bienes de la empresa en el mercado, siendo el valor de mercado lo que sirve para conocer el valor de la empresa. En este método, se excluyen los precios del coste de los activos.
3. Método de múltiplo de las ventas
Como el propio nombre del método cita, se basa en el propio valor de las ventas de la empresa.
¿Cómo se calcula?
Fácil, contando con anteriores casos de empresas y en función de las cifras de ventas anteriores de la empresa, se multiplican estas ventas por un coeficiente.
Ejemplo sobre este método:
La empresa textil ARANTE tuvo unas ventas de 25.000 euros. En un acuerdo entre los analistas han analizado que el coeficiente es 2. Por lo tanto el valor de la empresa textil ARANTE será de 50.000 euros.
4. Método valor de los dividendos
Para empezar con este método, definiremos según Economipedia que son los dividendos: El dividendo es la proporción de ganancias o beneficios que una compañía reparte entre sus accionistas.
Con esta definición ya te harás una idea de que si una empresa distribuye los dividendos de forma periódica, el valor se calcula dividiendo el dividendo por acción entre la rentabilidad exigida por los accionistas.
5. Método valor de mercado de las acciones
Este método de valoración se calcula como el resultado del valor de las aportaciones de los socios, también llamado capital social, entre el número de acciones en las que se haya dividido la empresa.
El resultado de este cálculo se denomina valor nominal de una acción, y mayormente no concuerda con el valor de mercado.
Entonces si el valor de mercado lo multiplicamos por el número de acciones, su resultado nos dará el valor de mercado de las acciones. Esta medida de una empresa o su dimensión económica se conoce como capitalización bursátil.
¿Necesitas una valoración experta para saber cuánto vale tu empresa?
Si estás interesado en vender tu negocio, te ofrecemos el asesoramiento que necesites para llevar a cabo la mejor gestión posible de cara a la venta y negociaciones con los compradores.
Con nuestro sistema de valoración de tu empresa, te ayudaremos en la búsqueda de un comprador o inversor, así como en los trámites hasta llegar al cierre de la operación.
Para ello, trabajamos con un gran equipo de economistas para asesorarte, además de las herramientas necesarias para que consigas el mejor precio de venta y siempre en un contexto de seguridad jurídica.
Encuentra un valor para tu negocio con la ayuda de AISF PARTNERS
¿Cómo será el proceso?
- Presentación de un informe con la valoración de tu empresa.
- Estableceremos un valor de forma objetiva basado en la revisión de toda la documentación y en argumentos sólidos que te detallaremos.
- Análisis de la situación económica y financiera de tu empresa, y de todas sus características.
- Tanto en lo que respecta al tipo de negocio, el sector que lo representa, los competidores y su potencial capital intelectual.
Dato importante: Si necesitas financiación, este informe de valoración te servirá como aval. Además te permitirá elaborar un plan de viabilidad donde se establezcan unos objetivos a seguir.
- Identificamos entre todos los medios de venta que ofrece el mercado el que más se adecúe a tu operación, y el precio de partida como paso previo a la negociación.
- Tendremos en cuenta los aspectos fiscales, laborales y mercantiles que suelen surgir en este tipo de operaciones y las consecuencias fiscales derivadas de la venta.
De esta manera trabajaremos contigo para que tomes la mejor decisión sin comprometer tus intereses futuros.
Si quieres vender una empresa y no quieres perder dinero en la operación, considera la posibilidad de obtener asesoramiento profesional sobre cómo valorar tu negocio a través de expertos financieros.
Síguenos en redes sociales #AisfPartners