Hoy en día, autónomos y pymes piden ayudas públicas, subvenciones o préstamos para poder iniciar sus negocios. Pero no siempre es fácil obtenerlas o saber dónde buscarlas.

Te damos una breve panorámica sobre las posibilidades con las que cuentas para poner a funcionar esa idea que tienes en mente, ya sea un préstamo en el ámbito autonómico o de carácter estatal o europeo, para actividades en España o en el extranjero.

En Aisf Partners lo que nos diferencia es una larga experiencia en la gestión de diferentes servicios de financiación para empresas, autónomos y particulares en todo el territorio nacional gestionando subvenciones y mejorando la rentabilidad de los negocios.

Un asesor financiero se convertirá en el compañero de viaje que te ayudará a planificar tus finanzas según tus necesidades, tus objetivos y el riesgo que puedes asumir.

Aisf Partners

Te interesa leer: Como conseguir financiación para tu proyecto

¿Qué tipos de ayudas y subvenciones existen?

Líneas ICO

Los préstamos ICO son líneas de financiación a cargo del Instituto de Crédito Oficial, un organismo de carácter financiero cuya forma jurídica es la de entidad pública empresarial, adscrito al ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital mediante la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa.

De esta forma, el ICO facilita dinero a través de entidades de crédito, con la particularidad de que es él quien fija las condiciones de los diversos préstamos y firma contratos de financiación con estas entidades.

Las entidades de crédito –bancos y cooperativas establecidos en España colaboradores del ICO– analizan la viabilidad del préstamo, gestionan el dinero y asumen el riesgo si el cliente no paga.

Pueden pedirlo empresas públicas y privadas de ámbito estatal o europeo, o autónomos que quieran ejecutar actividades comerciales en España o fuera de ella.

Capitalización del Paro

La Capitalización del paro, Pago Único por Desempleo o Capitalización del Desempleo, es una de las subvenciones disponibles para emprender. Su objetivo es facilitar el autoempleo. Pero para cobrarlo hay que cumplir ciertos requisitos.

Por ejemplo, la prestación por desempleo debe tener nivel contributivo (las ayudas públicas tipo RAI, PAE o para mayores de 55 años no dan derecho a esta subvención), y no haber tenido un pago único de prestación por desempleo en los 4 años anteriores.

Y en caso de comenzar una actividad en una sociedad o cooperativa, debe ser de carácter estable, no temporal. La actividad deberá empezar luego de solicitar el pago, en el plazo máximo de un mes, así como otras exigencias.

Concursos que impulsen nuevos proyectos de emprendedores

Hay diversos concursos a los que los emprendedores pueden presentarse para obtener subvenciones, como los de base tecnológica: programas como Neotec o Innvierte son ideales para identificar empresas innovadoras.

Y funcionan también tanto a nivel estatal como europeo.

Tarifa plana para los nuevos autónomos

Esta es otra de las ayudas públicas interesantes con que los nuevos autónomos cuentan, ya que la tarifa plana de 50 euros se extiende de 6 a 12 meses. Además, hay un formato nuevo de autónomo a tiempo parcial, con cotización reducida a la Seguridad, y otras deducciones que pueden ayudar.

Ayudas por parte de las Comunidades Autónomas

Las Comunidades Autónomas también ofrecen ayudas públicas con carácter autonómico. Esta financiación suele ser con tipos bajos de interés, de manera de impulsar la creación de nuevas empresas y ayudar a los nuevos emprendedores.

Este impulso autonómico dependerá de cada comunidad y de sus propias condiciones; así, existen diversos entes de ayudas públicas en distintas comunidades a los que puedes acudir, siendo bastante variada la oferta.

Muchas veces queremos que las cosas vayan rápido y estos procesos llevan su tiempo. Si necesitas de una manera más rápida conseguir dinero y montar tu negocio, aquí te proponemos otras maneras de financiar tu proyecto.

Cómo conseguir financiación y ayudas para montar un negocio
Cómo conseguir financiación y ayudas para montar un negocio

¿Qué otro tipo de financiación puedes encontrar en el mercado?

Por supuesto, antes de solicitar dinero, te aconsejamos que analices tu modelo de negocio con un asesor, por varios motivos:

  • Necesitas saber cuánto dinero necesitas.
  • Analizar tu proyecto para que sea viable. 
  1. Financiación bancaria

Es la opción más tradicional, la más usada por empresas y emprendedores, aunque no es la más fácil ya que los bancos solo conceden dinero aquellos proyectos solventes y realistas.

¿Cómo puedes conseguir que la gestión sea rápida y sólida? Con la ayuda de asesores expertos en financiación. La ventaja de contar con expertos es que van en la búsqueda de beneficiarte a ti como cliente, de forma objetiva sin intereses particulares. 

Seguramente te interese saber “cómo encontrar un buen asesor financiero que te ayude con tus inversiones o finanzas”

  1. Business Angels

Estos inversores privados aportan su capital, su experiencia y todos sus contactos a cambio de una participación en capital. Algunas veces ejercen como MENTOR y en algunos casos colaboran en la gestión del negocio.

  1. Capital riesgo o Venture Capital

Es una fórmula segura para obtener fondos para las empresas nuevas que acaban de iniciar sus operaciones o empresas innovadoras que están en plena expansión (como las Startups)

¿A qué estás esperando para hacerte con los servicios de verdaderos profesionales de las finanzas?

Contacta con nuestro servicio de Asesoría financiera y te proporcionaremos toda la información que necesites.

Síguenos en las redes sociales #AisfPartners