Muchos se preguntan si la compra-venta de viviendas en España es rentable. Y tiene todo el sentido del mundo. Por ello, en este post, te daremos respuesta sobre este asunto.

También te puede interesar: ¿Cómo hacer captaciones inmobiliarias de alto rendimiento?

El mercado inmobiliario, desde el año 2014 y hasta el 2019, mostraba signos más que evidentes de una recuperación económica.

Todo esto se debe con un aumento del precio de la vivienda que volvía a estar otra vez por las nubes.

Analistas y expertos alertaban sobre la posibilidad de que esas subidas de precios fueran otro espejismo y terminaran creando una nueva burbuja inmobiliaria.

Esto se venía observando en muchas ciudades españolas, tal es el caso de las principales capitales como:

-Madrid.

-Barcelona.

-Valencia.

-Comunidades autónomas como Baleares.

En esos momentos eran muchos los estudios e informes que afirmaban que más de la mitad de las viviendas en España estaban valoradas muy por encima de su precio real de mercado.

Datos que debes tener en cuenta

Según datos de la agencia Tecnocasa, “en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Málaga los precios iniciales de venta estaban entre un 15% y un 20% inflados o sobrevalorados”.

Esto empezaba a afectar bastante al sector inmobiliario dejando unos mercados muy inestables.

Y unas viviendas con unos precios muy por encima de lo que la gran mayoría de compradores se podían permitir.

Esta situación traía consigo que en el año 2019 se produjera un descenso en la compra-venta de viviendas en España por primera vez después de cinco años.

Todo a raíz de la grave crisis sufrida en el 2008.

La entrada en escena de los pisos turísticos en espacios urbanos también jugó un papel importante, distorsionando los precios y dando paso a la especulación.

Esto provocó un aumento en los precios de compra-venta de vivienda y sobre todo en el alquiler.

¿Qué ha pasado con la compra-venta de viviendas durante la pandemia en España?

La pandemia ha causado incertidumbre y miedo en todos los sectores, y el inmobiliario no se ha quedado al margen.

Pese a que se vaticinaba una nueva recesión económica como ocurrió en el 2008, lo cierto es que esta vez el detonante no era financiero.

Así que, en ese sentido, la situación no ha repercutido de la misma manera.

Al contrario de lo que podía pensarse, la compra-venta de viviendas en España ha ido subiendo de forma progresiva.

Sobre todo a partir del segundo semestre de 2020.

Aspectos como el miedo a un mayor contagio, el confinamiento o el teletrabajo han dado un giro en las preferencias y necesidades de muchas personas.

Y, gran a ello, ha aumentando la demanda por determinadas viviendas.

Gracias al teletrabajo ya no es imprescindible vivir en el centro de las ciudades o en lugares cercanos al trabajo.

En la búsqueda de espacios menos masificados y más abiertos, la demanda se centra ahora en la periferia de las ciudades, o en pueblos cercanos donde hay un mayor stock de inmuebles a unos precios más asequibles.

Además, muchas de ellas se encuentran rodeadas de zonas verdes o de naturaleza y cuentan con piscina y con terraza.

Cualidades que, a raíz del confinamiento, han tomado mucha relevancia en la compra-venta de viviendas.

El espacio también es otra de las características que está influyendo en la demanda. Se buscan casas más amplias, con más espacios abiertos y más luminosas.

Según afirmaciones del portal Fotocasa esta tendencia va a ir a más.

Si las empresas, pasada la pandemia oficializan el teletrabajo, serán muchas las personas que decidan abandonar las grandes ciudades e instalarse en las periferias.

¿Por qué se está produciendo este aumento en la compra-venta de viviendas?

Este aumento en la compra-venta de viviendas en España, tanto entre particulares como a través de las inmobiliarias tiene que ver con los cambios que la pandemia ha generado en la sociedad.

Pero sobre todo tiene que ver con la caída brutal del precio de la vivienda como consecuencia de la pandemia de Covid-19.

En los meses de marzo a octubre de 2020 el precio de la vivienda de segunda mano descendió de forma notable, llegando a registrar una caída de un 3% según datos del portal inmobiliario Fotocasa.

Sin embargo, según datos del INE correspondientes a marzo de 2021 la compra-venta de viviendas se ha recuperado volviendo a alcanzar los niveles registrados con anterioridad a la pandemia.

Estos datos los secunda también un informe publicado por Fotocasa donde aseguran que la demanda de compra-venta de viviendas ha experimentado una fuerte subida a partir del último trimestre de 2020.

Según este informe se ha pasado de un 39% de españoles que buscaban vivienda antes de la pandemia, a un 43% que lo hace ahora.

Todos estos datos se ven reflejados en la concesión de hipotecas, donde las cifras muestran la buena salud que experimenta el sector inmobiliario en España.

Para que te hagas una idea, según los datos que arroja el INE, en el mes de ede este año 2021 se firmaron un total de 27.518 hipotecas, incrementándose en el mes de febrero en un 15%, situándose la cifra en 31.647 hipotecas concedidas.

¿Es buen momento para la compra de una vivienda?

Pues según apuntan todos los datos estamos en un buen momento para lanzarse a comprar una vivienda en España.

A esto hay que añadirle que los bancos ahora sí tienen solvencia y liquidez, al contrario de lo que ocurrió durante la crisis inmobiliaria de 2008 donde tuvieron que ser rescatados.

Por este motivo, están viendo con buenos ojos este incremento y el único crédito que no han reducido es el hipotecario, ofreciendo buenas condiciones para captar nuevos clientes.

El Euríbor, por su parte, aunque estos últimos meses ha subido, sigue en cifras negativas, por lo que las predicciones económicas auguran que es buen momento para solicitar una hipoteca de tipo variable.

Ojo, la situación puede cambiar, y de hecho muchos analistas pronostican que lo hará una vez la situación se normalice.

Todo va a depender de cómo vuelva a activarse la economía y el empleo y si una vez acabadas las ayudas y las moratorias por parte del Gobierno, la morosidad sube y hace que los bancos endurezcan las condiciones.  

Por todos estos motivos, desde AISF Partners creemos que en estos momentos es rentable la compra-venta de viviendas en España.

Si estás buscando un asesor financiero o simplemente quieres que saber más sobre hipotecas para comprar una vivienda o cualquier tema relacionado a ello, podemos ayudarte.

Tenemos a los profesionales adecuados para encontrarte la mejor solución.

  Síguenos en las redes sociales #AisfPartners