¿Cómo negociar el precio de una casa?

Negociar el precio de una casa no es algo que deba darte vergüenza hacer.
Muy al contrario, si no quieres darte cuenta después que has realizado una mala compra o sentirte engañado, negocia antes.
También te puede interesar: Antes de contratar la mejor hipoteca hazte estas preguntas
Debes tener en cuenta que tanto los propietarios como las agencias inmobiliarias la primera vez que ponen una propiedad a la venta inflan su precio.
Si con el paso del tiempo dicha propiedad no se vende, entonces empiezan a rebajarlo.
Pero también debes ser consciente que negociar el precio de una casa o piso no es regatear en un zoco árabe.
Ni vas a conseguir una gran rebaja, ni puedes ponerte con el propietario a proponerle una cantidad muy baja o a regatear la que él te ofrezca.
Si quieres conseguir una buena negociación te recomendamos que sigas estos consejos.
Lectura recomendada: Consigue una hipoteca sin ahorros

Consejos para negociar el precio de una casa
Si estás pensando en comprarte una casa o piso, negociar el precio de venta es una opción que deberías tener en cuenta.
Dependiendo de la situación en la que se encuentre el vendedor puedes llegar a un buen acuerdo para ambas partes.
Para que esta negociación sea fructífera deberías poner en práctica estas recomendaciones.
A la hora de negociar el precio de una casa con el propietario o con la agencia inmobiliaria es importante presentar una oferta de manera firme y argumentada.
Así la tomarán en serio y la valorarán de manera más positiva.
Para ello te sugerimos que sigas las siguientes indicaciones:
Conoce en qué situación está el mercado inmobiliario
Conocer la situación del mercado inmobiliario te permitirá valorar si es el momento para negociar el precio de una casa.
En una situación de crisis económica, lo normal es que la demanda de compradores disminuya, los precios de las viviendas tenderán a bajar y tendrás más opciones de negociar los precios.
Por el contrario, si la situación es de mucho movimiento, la demanda aumenta y los precios se disparan.
En este caso, la negociación es más complicada porque el vendedor tiene más compradores donde elegir.
Habla con tu banco
Antes de lanzarte a negociar debes sentarte con tu banco para conocer si te aprobarían una hipoteca y de cuánto dinero dispondrás.
Solicita una preaprobación de hipoteca, así conocerás qué cantidad máxima te podrían prestar.
También puedes visitar otras entidades bancarias para ver cuál te ofrece más dinero o mejores condiciones.
Lectura recomendada: Hipoteca para segunda vivienda ¿Qué necesito?
Saber con antelación que tendrás solvencia económica puede proporcionarte ventajas sobre otros compradores a la hora de una negociación con el vendedor, que quizás prefiera “dinero en mano que cientos volando”
Márcate un precio máximo
Una vez que sabes la cantidad de dinero con la que podrás contar, márcate un precio tope al que estás dispuesto a llegar o que podrás invertir.
A esa cantidad de dinero debes incluir también los demás gastos que genera la compra de una vivienda para que negocies “con cabeza”.
Estudia la zona
Convendría que te informaras de los precios de venta que tienen propiedades similares que se encuentren por el mismo lugar.
Así podrás negociar el precio de una casa con menos problemas.
Averigua también si los precios de esas viviendas están por encima de lo normal, y en cuánto lo están.
Si no lo tienes claro, puedes pedir una tasación del inmueble para saber si su precio se ajusta a su valor real.
Conoce al vendedor
Entérate de los motivos por los que quiere vender su propiedad o cuánto tiempo hace que la tiene en venta.
Te dará más elementos para que el vendedor esté dispuesto a aceptar la oferta que le propongas.
Situaciones en las que al propietario le urge vender o por temas de herencias suele ser más factible lograr que una negociación salga adelante.

Solicita una nota simple
Conocer el estado hipotecario de la casa, si tiene impuestos pendientes de pago o si sobre ella recae algún embargo, te dará información para conseguir una rebaja en el precio final.
Por eso, te recomendamos lo siguiente:
– Ten mano izquierda: Proponer una oferta muy baja puede enfadar al propietario, por lo que echarías por tierra la compra.
Nombrar los defectos que encuentres o las reformas que necesite la vivienda influye en la rebaja del precio, pero si te pasas conseguirás que el propietario decida no vendértela.
Tampoco juega a tu favor que te muestres excesivamente ansioso por comprarla. Si el propietario lo percibe se negará a negociar una rebaja en el precio.
Muéstrate flexible en los plazos
La compra-venta de una vivienda no es una operación que se realice de un día para otro.
Muchos propietarios solicitan al comprador un cierto tiempo antes de entregar la vivienda.
Si has negociado una rebaja en el precio de la casa, no lo estropees por no esperar unos días más.
Aprovecha ese tiempo para organizar la mudanza, si vives de alquiler para avisar al dueño y resolver cuestiones que tengas pendientes como el tema de la devolución de la fianza o dejar todo arreglado con el banco antes de la firma de las escrituras.
Cuánto se puede negociar el precio de una casa
Las agencias inmobiliarias cobran una comisión que no está sujeta a ninguna ley, sino que cada una estipula lo que cree conveniente.
Lo normal es que cobren entre un 3% y un 6% del precio de la vivienda, más el 21% de IVA.
Hay que tener en cuenta que esta comisión la paga el vendedor, por lo que este también subirá el precio de la propiedad para compensar.
Si conoces el mercado y la zona reconocerás si el precio que te están dando es muy alto, teniendo así más capacidad para negociar.
Propón una oferta que esté por debajo del precio de venta. Lo normal es empezar ofreciendo un 10% menos.
Así si el vendedor sugiere un nuevo precio, podrás hacerle una contraoferta, finalizando la negociación cuando se alcance un valor medio que satisfaga a ambas partes.
Lo normal es presentar la oferta y dejar un margen de unos días para que el propietario la estudie y actúe en consecuencia.
No obstante, en el caso que necesites ayuda, en Aisf disponemos de asesores financieros que te ayudarán a encontrar la mejor fórmula para que tu estrategia de compra funcione.
Síguenos en las redes sociales #AisfPartners