Los mejores consejos para reestructurar una deuda que tienes

¿Buscas reestructurar una deuda que tienes y no sabes cómo empezar? En Aisf Partners SL, te lo explicamos en este post.
También te puede interesar: ¿Cómo encontrar el producto bancario adecuado?
Es una alternativa a una situación de impago o insolvencia a la hora de hacer frente al abono de las deudas que tengas.
Lo mejor de todo es que cualquiera tiene la alternativa a la reestructuración de deuda empresarial, hipotecaria y personal si se atraviesa por un momento complicado en el que se hace muy difícil estar al corriente con los pagos.
Esta situación se hace más acuciante cuando se da como consecuencia de una crisis económica.
Si tu empresa se ve en la imposibilidad de generar los ingresos necesarios que te permitan seguir manteniendo vivo tu negocio, te encuentras con un déficit de financiación que te imposibilita afrontar tus obligaciones de pago con tus acreedores.
En una situación de crisis unos sectores suelen verse más perjudicados que otros, pero la inestabilidad que se crea termina afectando a todo el conjunto que conforma el engranaje productivo de un país.
Esto crea un efecto dominó en todos los niveles de la sociedad, viéndose reflejado en el PIB, en el aumento del desempleo, en el descenso del consumo y de la inversión y el cierre de empresas.
Antes de echar el cierre de sus negocios como consecuencia de no poder cumplir con los pagos comprometidos, el deudor tiene la posibilidad de reestructurar las deudas.
Lo mismo ocurre al tratarse de particulares, que podrá reestructurar una deuda que tenga.
Ante circunstancias que modifiquen tu entrada de dinero, como por ejemplo quedarte sin empleo y tener que soportar el pago de diversas deudas, la reestructuración también es una buena opción.
¿Qué significa reestructurar una deuda bancaria?
Cuando tienes deudas, antes de atrasarte con las cuotas y que las deudas aumenten como consecuencia de los intereses de mora, es preferible sentarte con ellos y reorganizarlas.
Reestructurar una deuda bancaria consiste en negociar, con la entidad, la variación de las condiciones primeras por otras mejores que flexibilicen y faciliten el pago de dichas deudas.
En AISF Partners renegociamos tus deudas con las entidades financieras con el objetivo de conseguir las mejores condiciones que se ajusten a tus ingresos.
Pudiendo así solventar esas deudas que te están atormentando.
Las modificaciones que se pueden negociar están relacionadas con la unificación de los préstamos en uno solo, con la reducción de los plazos, la reducción de las cuotas, la mejora del interés y el cambio del tipo de interés.
Existen 3 opciones para reestructurar una deuda:
- Novación
Consiste en negociar con la entidad financiera una modificación de las condiciones del préstamo.
Por lo general éstas suelen estar encaminadas a ampliar el plazo de las cuotas de manera que se reduzca la cantidad mensual a pagar.
- Reunificación o consolidación
Se trata de solicitar un nuevo crédito que permita saldar toda las deudas de una vez para tener un único préstamo con mejores condiciones.
- Subrogación
Supone el traspaso de la deuda a una nueva entidad en el caso de que el banco no quiera negociar la deuda que tengas.
De estas tres opciones la reunificación o consolidación es la más común y la mejor solución.
¿En qué consiste la consolidación de deuda?
La consolidación de deuda se caracteriza por reunir todos los créditos en uno, pudiendo ser de un mismo banco o de entidades distintas.
Para ello se solicita un nuevo préstamo por la totalidad de estos, de manera que se pague una única cuota menor que si se pagaran por separado.
A consecuencia de un tipo de interés más bajo o de una ampliación en el plazo de financiación.
¿Cómo funciona la reestructuración de deuda?
La reestructuración consiste en llegar a un acuerdo con la entidad bancaria sobre la mejora de las condiciones de pago.
Estas condiciones tienen que ver con:
- La ampliación del período de deuda: el pago mensual será de menor cuantía pero la tasa de interés será mayor.
- La reducción del tipo de interés: el tiempo de pago se reduce y las mensualidades serán más elevadas.
- La aplicación de pagos fijos: se acuerda una cantidad fija al mes, así se reducen los intereses.
¿Qué riesgos tiene la reestructuración de deuda?
Aunque la reestructurar una deuda es una buena opción, también tiene sus riesgos.
Por eso debes planteártelo como último recurso antes de alcanzar el sobreendeudamiento, y siempre bien informado y asesorado por especialistas en este tema.
Los principales riesgos son:
- No llegar a un acuerdo de renegociación con la entidad financiera. Esta puede negarse a modificar las condiciones iniciales.
Si esto ocurre, en el caso de haber incurrido en el incumplimiento de los pagos, te cobrarán los intereses correspondientes además de los demás cobros que no se hayan efectuado.
- Una vez renegociada la deuda, pasar por otro momento en el que no puedas hacer frente y te retrases en el pago.
- Esto afectará a tu historial crediticio, además de suponer un recargo por intereses por mora como consecuencia de no efectuar el pago en el plazo acordado.
5 Consejos para reestructurar deuda
Estos son algunos consejos que deberías tener en cuenta:
- No esperes hasta que ya sea imposible hacerle frente al pago de tus deudas. Las entidades bancarias ofrecen mejores condiciones de reestructuración a quienes no se hayan retrasado en los pagos o no hayan dejado de hacerlo.
- Cualquier negociación a la que llegues con el banco debe quedar constancia mediante contrato firmado por ambas partes, previa revisión de las condiciones pactadas.
- Asegúrate de que la reestructuración se ajusta a tu capacidad de pago.
- Busca soluciones que no afecten a tu historial crediticio, de manera que no se te cierren las puertas cuando quieras acceder a una nueva financiación.
- La reestructuración es un proceso complejo donde tanto tú como tu empresa os jugáis mucho. Nuestro consejo es que te asesores muy bien antes de dar los pasos.
Desde AISF Partners, a través del servicio de reestructuración de deuda, te ayudaremos negociando con tus acreedores para que puedas liquidar la totalidad de tus deudas pagando mucho menos.
Síguenos en las redes sociales #AisfPartners
Tal vez también te interese